CONGREGACIÓN DE MISIONEROS OBLATOS DE LOS CORAZONES SANTÍSIMOS

Para esta semana mayo 4 de 2025

Pedro sigue liderando muchas cosas de la vida de los apóstoles, ellos se congregan a su alrededor, pero el proyecto del Reino está estancado por los miedos, por la situación desconcertante por la que atraviesan los discípulos al no saber qué hacer después de la resurrección y además por la sensación de pérdida del Señor.

Por el evangelio vemos que ellos han regresado a sus casas y han retomado sus actividades.

Jesús se aparece y después de una noche de “fracaso en la pesca”, después de haberlo intentado todo para no regresar a casa con las manos vacías, el Señor los invita a intentarlo de nuevo, a tirar las redes a la derecha. Todo parece imposible pero las cosas se dan y la pesca es abundante. Cuando todo se acaba el Señor invita a comenzar de nuevo; no hay porqué dejar de intentarlo, los peces siempre están en el lago, pero a veces nuestros esquemas y rutinas no hacen posible que los pesquemos.

La certeza de saber que podemos pescar debe ser la fuerza para intentarlo siempre.

El Señor resucitado se hace reconocible en sus palabras y acciones, Pedro siente vergüenza y se viste, pero también y todos los sabemos hay un dolor en su corazón por la negación hecha anteriormente durante el juicio al Señor. Pedro arrastra la barca que está repleta de peces, la barca está bajo su responsabilidad y presenta al resucitado el fruto de la pesca que gracias a Él pudo realizarse. El Señor nos espera, nos prepara el alimento. Al Señor se le va reconociendo poco a poco, sabemos que está entre nosotros y nos ayuda en los momentos difíciles de la vida.

Es en torno a la mesa que Él nos manifiesta, es en el compartir que nos hace comunidad.

Es en este contexto, con parte de la comunidad reunida, que Jesús pregunta a Pedro si le ama. Jesús necesita una manifestación del amor sobre el cual Él pueda confiar su rebaño, amor que sea compromiso de entrega a los demás, al rebaño.
Simón Pedro, debe manifestar su amor al Señor. Solo los que aman al Señor pueden servir al rebaño. El amor es lo fundamental para poder apacentar al rebaño, para pastorear las ovejas. Pastorear es de enamorados y por eso Jesús quiere hacerle caer en cuenta a Pedro sobre la necesidad del amor por parte del pastor. Jesús le sanó las heridas a Pedro haciéndole afirmar el amor más que el pecado o de la negación.

Pedro ha de glorificar al Señor.

Jesús toma el amor de Pedro para enviarlo y en éste enviar a los demás, ahora bajo la señal del amor que debe llegar hasta el final, hasta la cruz. Hoy, en la profesión de fe de Pedro, la Iglesia debe experimentar que no hay que darse por vencido, que la pesca se da, aunque haya que intentarlo de nuevo. Debemos salir, comenzar y perseverar hasta el final.

Con mi bendición:

P. Jaime Alberto Palacio González, ocd.


Lo más leído: Las 20 oraciones destacadas en www.oblatos.com

1. Jesús en ti confío

2. Oración a la Santa Cruz

3. 15 minutos en compañía de Jesús sacramentado

4. Oración de una mujer por la salud de su esposo

5. Padre Nuestro

6. Plegaria de la mañana

7. Oración para antes de leer la biblia

8. Oración para antes de un viaje

9. Oración por los padres difuntos

10. Oración de la noche

11. Nueve domingos al divino niño Jesús

12. Novena del trabajo

13. El Magnificat

14. Oración por los hijos

15. Oración de cumpleaños

16. Oración antes de la confesión

17. Alma de Cristo

18. Oración para antes de tomar una decisión

19. Ave María en varios idiomas

20. Coronilla de la divina misericordia

Para esta semana mayo 4 de 2025

Fuente: P. Jaime Palacio

Más reflexiones del Padre Jaime Alberto Palacio González, ocd

Para esta semana mayo 4 de 2025