ASPIRINA ¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento? La aspirina prescripta se usa para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide (un tipo de artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones), osteoartritis (un tipo de artritis causada por el desprendimiento del revestimiento de las articulaciones), lupus eritematoso sistémico (un trastorno […]
">ASPIRINA
La aspirina prescripta se usa para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide (un tipo de artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones), osteoartritis (un tipo de artritis causada por el desprendimiento del revestimiento de las articulaciones), lupus eritematoso sistémico (un trastorno en el cual el sistema inmune ataca las articulaciones y órganos y causa dolor e inflamación), y ciertos otros trastornos reumatológicos (trastornos en los cuales el sistema inmune ataca partes del cuerpo).
Se toma una vez al día para disminuir el riesgo de ataque cardíaco o de accidentes cerebrovasculares. Se toma cada 4 a 6 horas según sea necesario para tratar la fiebre o el dolor.
La aspirina prescrita | La aspirina sin prescripción |
---|---|
Viene envasada en forma de tabletas de liberación lenta (tabletas que liberan el medicamento lentamente durante un período de tiempo). | Viene envasada en forma de tabletas regulares, tabletas con cobertura entérica (tabletas gastrorresistentes), tabletas de liberación retardada (tabletas que comienzan a liberar el medicamento algún tiempo después de haber sido tomadas), tabletas masticables, y como goma de mascar para tomar por vía oral y como supositorios para usar por vía rectal. |
Se toma dos o más veces al día. |
Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo indicado en la etiqueta o que lo prescripto por su doctor.
Tome las tabletas de liberación lenta enteras y con un vaso completo de agua. No rompa, triture ni mastique las tabletas de liberación lenta.
Tome las tabletas con un vaso completo de agua.
Las tabletas masticables pueden masticarse, triturarse o tragarse enteras. Tome un vaso completo de agua inmediatamente después de tomar estas tabletas.
La aspirina puede provocar el síndrome de Reye (un trastorno grave en el cual se produce acumulación de grasa en el cerebro, hígado y otros órganos del cuerpo) en niños y adolescentes, especialmente si tienen un virus como varicela o gripe.
Si usted ha tenido una cirugía en la boca o si le han extirpado las amígdalas en los últimos 7 días, converse con su doctor sobre qué tipo de aspirina es segura en su caso.
Las tabletas de liberación retardada comienzan a funcionar un tiempo después de haberlas tomado. No tome las tabletas de liberación lenta para la fiebre o el dolor que debe ser aliviado rápidamente.
Deje de tomar aspirina y llame a su doctor si su fiebre se mantiene por 3 días, si el dolor continúa por 10 días, o si la parte de su cuerpo que le producía dolor se torna enrojecida o se inflama. Usted puede tener un trastorno que requiera tratamiento médico.
Para colocar un supositorio de aspirina en el recto, siga estos pasos:
La aspirina es también usada para tratar la fiebre reumática (un serio trastorno que puede ser desarrollado después de una infección de la garganta por estreptococos y que puede causar inflamación de las válvulas cardíacas) y la enfermedad de Kawasaki (una enfermedad que puede causar problemas al corazón en los niños). La aspirina es también usada algunas veces para disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos en pacientes que tiene válvulas cardíacas artificiales u otros trastornos cardíacos y para prevenir ciertas complicaciones del embarazo.
Antes de comenzar a tomar aspirina Dígale a su doctor y a su farmacéutico si:
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
Si su doctor le dice que tome aspirina en forma regular y usted pierde una dosis, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
La aspirina puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato:
La aspirina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento.
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los supositorios de aspirina deben ser almacenados en un lugar fresco o en el refrigerador. Deseche cualquier medicamento que esté vencido o que ya no se utilice y cualquier tableta que tenga fuerte olor a vinagre. Converse con su farmacéutico acerca del desecho adecuado de los medicamentos.
En caso de una sobredosis, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911.
Los síntomas de la sobredosis pueden incluir:
Cumpla con todas las citas con su doctor.
Si usted está tomando aspirina prescrita, no deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.