CONGREGACIÓN DE MISIONEROS OBLATOS DE LOS CORAZONES SANTÍSIMOS

Apoyo a la cultura

La Cultura como Sendero de Evangelización en El Quinche

La pastoral oblata del Santuario de Nuestra Señora del Quinche posee una visión integral de la fe y la vida comunitaria. Esta visión valora profundamente todas las expresiones de índole cultural que conforman la rica idiosincrasia ecuatoriana. Entendemos que la fe no se vive en un vacío, sino que se enraíza en las tradiciones, las costumbres y el arte del pueblo.

Desde el baile y la danza, hasta la música, el canto, la poesía y la oratoria, pasando incluso por el deporte, identificamos al mundo de la cultura como un sendero privilegiado de evangelización.

Evangelización Contextual: El Mensaje con Significado

Esta perspectiva se debe a una razón fundamental: la evangelización debe ser situada para que pueda tener verdadera significación en la vida de las personas. Un mensaje de fe que no dialoga con la cultura del pueblo corre el riesgo de ser ajeno e irrelevante. Por lo tanto, la tarea pastoral es tomar estos elementos culturales, purificarlos si es necesario, y convertirlos en vehículos para transmitir el Evangelio de Jesucristo.

Al integrar los ritmos locales, las narrativas populares y las expresiones artísticas, la fe se siente más cercana. Así pues, la cultura se transforma en el lenguaje que une a la comunidad con su fe y su devoción.

Religión y Cultura: Una Unión Vital

La historia nos enseña que Religión y cultura son dos condiciones que no pueden estar divorciadas. Han crecido juntas a lo largo de los siglos en Ecuador. De hecho, las festividades más importantes del país tienen un profundo matiz religioso.

Desde este punto de vista, los Misioneros Oblatos animamos activamente a todas las personas a participar con alegría y devoción en cada una de las expresiones que enriquecen la vida en torno al Santuario de Nuestra Señora del Quinche y sus fiestas anuales. Estas celebraciones son momentos de reafirmación de la identidad y de encuentro comunitario.

El Calendario de la Fe y la Tradición

Nuestro calendario pastoral está lleno de eventos que fusionan lo espiritual y lo cultural:

  • Las Fiestas de Navidad y el Pase del Niño: Coloridas procesiones que expresan la ternura del misterio de la Encarnación con música y danza andina.

  • Las Celebraciones del 10 de Marzo: Conmemoraciones especiales de la presencia de la Virgen.

  • Conmemoraciones de San Pedro: Festejos que tienen un fuerte arraigo popular.

  • Días Dedicados: El Día de la Madre, del Padre y de la Familia son ocasiones para bendecir y fortalecer el núcleo de la sociedad.

  • Misiones en los Barrios: Llevamos la fe y la alegría a las comunidades más apartadas, adaptando el mensaje a su realidad.

  • La Novena en Honor a Nuestra Señora del Quinche: Un período de intensa preparación espiritual y cultural que culmina en la gran romería.

En resumen, el respeto y la promoción de estas expresiones culturales no solo enriquecen la vida parroquial, sino que además aseguran que el Evangelio penetre el corazón de la idiosincrasia ecuatoriana, haciendo de la fe una experiencia viva, contextualizada y profundamente significativa.

Apoyo a la cultura