CUIDADO DE LOS PIES ¿Por qué debo preocuparme más por mis pies? Con frecuencia, las personas que tienen diabetes tienen problemas con sus pies. Parte del problema es que la pérdida de sensibilidad en sus pies hace más difícil que usted sepa si tiene una ampolla o llaga. Si no se tratan las pequeñas llagas, […]
viernes, diciembre 13, 2019
CUIDADO DE LOS PIES
CUIDADO DE LOS PIES
¿Por qué debo preocuparme más por mis pies?

Con frecuencia, las personas que tienen diabetes tienen problemas con sus pies. Parte del problema es que la pérdida de sensibilidad en sus pies hace más difícil que usted sepa si tiene una ampolla o llaga. Si no se tratan las pequeñas llagas, éstas pueden empeorar y convertirse en úlceras: llagas profundas y graves. Si estas úlceras se infectan, quizá sea necesario que vaya al hospital o, en casos muy graves, que le amputen, es decir que le corten un pie. Este artículo le brinda algunos consejos sobre cómo debe cuidar sus pies.
¿Cómo puedo prevenir problemas con mis pies?
Mantenga su nivel de azúcar en la sangre lo más cerca posible del nivel normal. Además, siga las recomendaciones de su médico con respecto a la alimentación y el ejercicio. Tome su insulina o su medicamento exactamente como el médico se lo receta. Aquí encontrará otras formas de proteger sus pies:
- Lave sus pies con agua tibia —no caliente— y un jabón suave todos los días.

- Seque bien sus pies, especialmente entre los dedos. Use una toalla suave y séquelos con palmaditas delicadas, sin frotarlos.

- Suavice la piel de sus pies aplicando una crema o loción a base de lanolina; en particular en los talones. Si la piel está agrietada, consulte a su médico acerca de cómo tratarla.

- Mantenga sus pies secos poniéndoles talco no medicinal antes de colocarse los zapatos, los calcetines o las medias.
- Revise sus pies todos los días. Quizá necesite un espejo para observar la planta de sus pies. Consulte a su médico si usted tiene enrojecimiento, hinchazón, dolor persistente, entumecimiento u hormigueo en cualquier parte de su pie.

- No se haga tratamientos en callos, endurecimientos de la piel o juanetes sin consultar antes con su médico.
- Corte las uñas de los pies en forma recta pare evitar que se le encarnen. Puede ser útil remojar las uñas en agua tibia para suavizarlas antes de cortarlas. Límese los bordes de las uñas con mucho cuidado.
- No deje que sus pies se calienten o enfríen demasiado.
- No camine descalzo.

¿Qué debo tener en cuenta al escoger zapatos y calcetines?
- No use zapatos sin ponerse calcetines.
- No use sandalias u otro calzado que deje sus dedos al descubierto.
- Evite los zapatos de tacón alto y los zapatos terminados en punta.
- Use calcetines o medias bien acolchados que tengan 0,5 pulgadas (1,3 cm) más de longitud que su dedo más largo. No use calcetines elastizados, calcetines de nylon, calcetines con una liga o banda elástica en la parte superior, ni calcetines con costuras internas.
- No use calzado incómodo o ajustado que le roce o lesione los pies. Si ya ha tenido problemas con zapatos que no le quedaban bien, quizá desee ir a donde le hagan zapatos a su medida.

- Consulte con su médico antes de comprar zapatos o aparatos ortopédicos especiales.
- Compre el calzado nuevo al final del día, cuando sus pies están algo hinchados. Si el calzado le resulta cómodo cuando sus pies están hinchados, probablemente será cómodo durante todo el día.
- Ablande los zapatos nuevos poco a poco, usándolos no más de una hora al día durante varios días.
- Cambie su calzado y sus calcetines todos los días. Tenga al menos dos (2) pares de zapatos para que pueda alternar los pares día por medio.
- Revise el interior del calzado todos los días para controlar que no haya ciertos elementos, como gravilla o partes descocidas dentro del zapato. Estos elementos podrían rozar contra sus pies y provocarle ampollas o úlceras.

¿Con qué frecuencia el médico me revisará los pies?
Su médico o enfermera debería revisar sus pies periódicamente, cuando usted vaya a consulta. Si usted tiene algún problema, como entumecimiento, llagas o uñas encarnadas, comuníqueselo a su médico de inmediato.

En la asociación colombiana de diabéticos, se encuentra la atención de una podóloga, quien es la persona especializada, en el cuidado del pie de las personas diabéticas.